
Es importante por tanto, tener algunas nociones de meteorología básica de manera de poder aventurar algún tipo de predicción o saber cuándo esperar y cuando arrancar.
Las variables atmosféricas con las que nos encontramos son tres: temperatura, presión y humedad. La combinación de las variaciones en estas variables es lo que finalmente nos anuncia las condiciones que tendremos. En términos prácticos, la temperatura y presión están fácilmente disponibles en relojes de pulsera o GPS, no así el higrómetro, pero para nuestra fortuna, podemos prescindir de la medición de la humedad en nuestras predicciones.

Similarmente, un barómetro subiendo indicará mejoramiento en el estado del tiempo, si la temperatura baja, tendremos vientos polares post frontales, mientras que si sube, tendremos un tiempo caluroso y seco.
Respecto a la humedad, es interesante conocer el punto de rocío, ya que cuando la temperatura desciende por debajo de éste, la humedad del ambiente empieza a condensarse en llovizna o niebla.
Resumiendo:

Cada tipo de nube y sucesión de ellas indica con alguna precisión el tiempo que se avecina. Es de gran utilidad aprender a reconocerlas y hacer observaciones y predicciones propias.
Podemos tomar como mensajeros de mal tiempo a los cirros en forma de uña ( cirrus uncinus - mal tiempo en 48 horas ) , los nimbostratos ( lluvia continua ) y los cumulonimbos ( chubascos y tormenta eléctrica ). El prefijo y sufijo nimbo se refiere a una nube que produce precipitaciones. También, un halo solar o lunar grande, reflejo de cristales de hielo, indican que nieve o lluvia puede estar por venir.

En un próximo artículo veremos lo relacionado con el viento, los patrones climáticos de la costa Chilena y cómo interpretar el meteo.
No puedo dejar de mencionar para quien esté interesado, el excelente libro de de meteorología de Patricia Escalona, “Meteorología y Oceanografía para Navegación Deportiva”. Es una importante fuente de información y referencia, además de ameno para leer.
Bibliográficamente,
Martin
Instructor de Kayak de Mar
martin@ecodeporte.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario